Ducha saludable
Ducharse cada día puede parecer una tarea rutinaria, pero no hacerlo correctamente puede traer problemas en nuestra piel.
Para tomar una ducha saludable, sigue estos consejos:
– El agua debe estar templada, no demasiado caliente.
– Usa un gel neutro en relación a nuestra piel, mira la etiqueta. (Para nuestra piel, un gel es neutro con un ph de 4,4 a 5,5).
– No te enjabones todo el cuerpo diariamente, deberías enjabonarte las axilas, los pliegues cutáneos y las zonas de mayor sudoración.
– Usa las manos en lugar de una esponja.
– Evita usar guante de crin o esponja exfoliante.
– No uses geles o cremas exfoliantes a no ser que sean prescritos por un especialista.
– No es necesario lavarse el pelo a diario. Pero puedes hacerlo, sobre todo si lo tienes graso. Al hacerlo, usa poco champú, no frotes demasiado enérgicamente el cuero cabelludo y aclara muy bien el champú para que no queden restos.
– No uses colonia en el pelo ni en la piel, si la usas, aplícala en la ropa.
– Al secarte, elige una toalla suave, de algodón. Sécate sin frotar, con pequeños toques.
– Puedes usar una crema hidratante tras la ducha, la crema hidratante se absorbe mejor recién duchados, con la piel ligeramente húmeda.
Nota Autora: Gracias a la Dra Rosa Taberner por los consejos en este post
Cuidados del pelo. Academia Española de Dermatología y Venereología
Ducha diaria, ¿mucho o poco? El Blog de la piel sana
¿Puede ser perjudicial ducharnos cada día?
Deja tu comentario
Estira tu cuerpo
El estiramiento es la forma más natural de proteger tus músculos y tendones.
Realiza estos ejercicios tras una jornada de trabajo sedentario o cuando hayas mantenido una misma postura durante bastante tiempo, por ejemplo, estar de pie.
Estos ejercicios deben hacerse de manera suave, sin que te provoquen dolor.
Mantén la postura unos segundos, sin hacer rebotes. Los ejercicios de estiramiento deben durar unos 10 minutos. Recuerda estirar ambos lados de tu cuerpo y respirar normalmente.
Algunos ejercicios de estiramiento que puedes realizar de manera sencilla son:
– Flexiona despacio la cintura lateralmente, acompaña con la cabeza el movimiento lateral.
– Estira la muñeca, estirando los brazos y ayudándote con la otra mano.
– Estira los brazos juntando las manos.
– Estira los hombros ayudándote con el brazo contrario.
– Estira también las piernas. Agáchate con la espalda recta, doblando las rodillas y levántate despacio, haciendo que tus pies soporten el peso de la subida. Si subes de “puntillas” estirarás la musculatura de las piernas.
Recuerda que siempre debes consultar con tu fisioterapeuta ante cualquier duda que tengas sobre los estiramientos.
Estiramientos de la columna lumbar:
Consejos sobre los estiramientos de nuestro fisioterapeuta, Raúl Ferrer
Tabla de estiramientos. Junta de Andalucía
Estiramiento de los miembros superiores. FisioHogar
Deja tu comentario
Comparte en Twitter
ROSA
El Blog de Rosa Premio “Mejor Blog para Pacientes” en la V Edicion Favoritos en la Red 2012
El Blog de Rosa cuenta con el apoyo de
Videos de pediatria revisados y avalados por
Secciones
- Administrar medicamentos (4)
- Animales y salud (1)
- Autocuidados (24)
- Botiquin (1)
- Cómic de El Blog de Rosa (1)
- Consejos saludables (46)
- Cuidado corporal (12)
- cuidado del bebé (5)
- Cuidadores (1)
- Cuidados Enfermería (1)
- Curar heridas (5)
- Dependencia (2)
- Ebola (1)
- El Blog de Rosa (1)
- Embarazo (5)
- Fiebre (1)
- Fisioterapia (5)
- historias de vida (4)
- Medicina de familia (3)
- Primeros auxilios (37)
- Relajación (2)
- Salud 2.0 (8)
- Sordera (2)
Recibe los videos por email
Enlaces
- Buscador de diagnósticos a partir de los síntomas
- Buscador de temas de salud maternoinfantil
- Canal de información sobre salud y bienestar
- Confederación española de familiares de enfermos de alzheimer
- Cuentos bilingües para el cuidado de la salud, de la Fundación Andaluza Accesibilidad y Personas Sordas
- Información sobre suplementos dietéticos (en inglés)
- Motor de búsqueda de hospitales españoles
- Motor de búsqueda de temas relacionados con la salud.
- Red de profesionales de la salud y usuarios.