Muy interesante el post. El hogar es el ámbito donde más accidentes se producen y precisamente la sesación de seguridad que nos da,propicia los descuidos. Las quemaduras por líquidos son muy frecuentes (aceite hirviendo, agua caliente,corrosivos…). He visto hace poco un quemado por ácido súlfurico de desatascador (no le advirtieron de su composción). Tuvo suerte de no salpicar el ojo; las lesiones en piel dejaron queloides.
Os animo a seguir advirtiendo sobre los riesgos en el hogar.
Accidentes por aparatos de vapor II
Estamos con Josep María Petit, un enfermero experto en heridas de la piel y quemaduras, con el que hemos hablado sobre quemaduras en diferentes vídeos.
En este vídeo nos alerta de los peligros de los aparatos a vapor en el hogar, en particular de las cafeteras y las ollas a presión.
Transcripción de la entrevista:
-J.M: Todo lo que son aparatos a presión, ollas a presión y cafeteras, básicamente, la cafetera típica, de toda la vida, uno de los elementos importantes es la válvula de seguridad. Es una válvula que lleva un muelle, que además se puede recambiar y habría que cambiarla regularmente.
Porque nosotros estamos, en cualquier parte, pero sobre todo aquí en la cuenca mediterránea, donde el agua lleva mucha cal y esa cal se va solidificando y llega un momento en que solidifica esa válvula que tiene que tener movilidad, cuando falla, porque se tapona el agujerito por donde sale vapor, que va haciendo rodar el tapón, chip, chip, chip, cuando se para, si nosotros estamos presentes y podemos apagar el fuego, aquello se convierte en una bomba si no fuera por esa válvula de seguridad.
Y cada vez que se lava la olla, con un clavito, con la punta de un tenedor, habría que movilizarla y asegurarla que tiene flexibilidad y esto es sobretodo importante en las ollas a presión, pero aún lo es más en las cafeteras, porque el recipiente del agua de las cafeteras es la parte inferior y este dispositivo es lateral, generalmente de color más amarillito y desde el interior es más difícil comprobar la movilidad de esta válvula.
Estas válvulas son roscadas, con una llave fija adecuada se pueden cambiar cuando vemos que cuesta movilizarlas o que es imposible.
Hay muchas cafeteras en funcionamiento en nuestro entorno que son verdaderas bombas potenciales, porque si un día, en el caso de las ollas a presión, por ejemplo, una piel de garbanzo, una verdura que flote, puede tapar el agujero donde sale el vapor con el ruido característico y en aquel momento si la válvula de seguridad no está operativa, no está bien lubricada y en perfecto mantenimiento, puede convertirse en una bomba a presión y es un accidente tremendo, incluso ha habido tabiques de viviendas que han sido derrumbados por el impacto de estas ollas a presión y por supuesto, yo recuerdo un accidente de una persona que venía con unas quemaduras importantes, pero que además llevaba un fragmento importante de una cafetera clavado en la pared del estómago, que le provocaba una herida que tuvo que ser intervenido de urgencia para poder solventar aquella herida, es una verdadera bomba de fragmentación.”
R: “Muchas gracias por tus consejos Josep María, queremos seguir hablando contigo.”
Precaución en el uso de ollas a presión
4 Comments
Deja tu comentario
Accidentes en el hogar por aparatos de vapor
Estamos con Josep María Petit, un enfermero experto en heridas de la piel y quemaduras, con el que hemos hablado sobre quemaduras en diferentes vídeos.
En este vídeo nos alerta de los peligros de los aparatos a vapor en el hogar, en particular de las vaporetas.
Transcripción de la entrevista:
-J.M: “Las vaporetas, que es un recipiente con líquido que mediante una resistencia se calienta y sale vapor a presión, también tiene sus válvulas de seguridad y también corre el riesgo de que la salida del vapor, que es un agujero muy pequeño, cualquier mota cualquier cúmulo de cal acabe obstruyéndolo y en un momento determinado, si no tiene la válvula de seguridad bien regulada bien mantenida, también pueden explosionar.
R: ¿Y las planchas también tiene vapor?
J.M: Si, en realidad cualquier recipiente que en su interior hay agua hirviendo, puede acabar exposionando si no tiene mecanismo de salida. Lo que pasa es que las planchas de planchar ropa tienen múltiples agujeros de salida y es mucho más difícil (que explosione) que una cafetera o que una olla a presión o incluso una vaporeta.
R. ¿Y cada cuánto hay que revisar estos aparatos?
JM: No hay una pauta fija, porque ni el mismo fabricante lo indica. Lo que si es lamentable, que todavía en algunos aparatos no vengan en las instrucciones de mantenimiento esta necesidad imperiosa. Una pauta de tiempo, depende de la utilización, de la cal del agua, si nosotros utilizamos en casa un descalcificador o un aparato de ósmosis u otro tipo de filtro, entonces el riesgo de calcificación de estas válvulas de seguridad es mucho menor que si utilizamos agua tal cual sale del grifo.
R: Muchas gracias por tus buenos consejos, Josep María, queremos seguir hablando contigo.”
Cómo se usa una vaporeta portátil:
2 Comments
Deja tu comentario
Comparte en Twitter
ROSA
El Blog de Rosa Premio “Mejor Blog para Pacientes” en la V Edicion Favoritos en la Red 2012
El Blog de Rosa cuenta con el apoyo de
Videos de pediatria revisados y avalados por
Secciones
- Administrar medicamentos (4)
- Animales y salud (1)
- Autocuidados (24)
- Botiquin (1)
- Cómic de El Blog de Rosa (1)
- Consejos saludables (46)
- Cuidado corporal (12)
- cuidado del bebé (5)
- Cuidadores (1)
- Cuidados Enfermería (1)
- Curar heridas (5)
- Dependencia (2)
- Ebola (1)
- El Blog de Rosa (1)
- Embarazo (5)
- Fiebre (1)
- Fisioterapia (5)
- historias de vida (4)
- Medicina de familia (3)
- Primeros auxilios (37)
- Relajación (2)
- Salud 2.0 (8)
- Sordera (2)
Recibe los videos por email
Enlaces
- Buscador de diagnósticos a partir de los síntomas
- Buscador de temas de salud maternoinfantil
- Canal de información sobre salud y bienestar
- Confederación española de familiares de enfermos de alzheimer
- Cuentos bilingües para el cuidado de la salud, de la Fundación Andaluza Accesibilidad y Personas Sordas
- Información sobre suplementos dietéticos (en inglés)
- Motor de búsqueda de hospitales españoles
- Motor de búsqueda de temas relacionados con la salud.
- Red de profesionales de la salud y usuarios.
Gracias por esta importante informacion , de gran utilidad , para prencion de accidentes , que podrian llegar a ser muy lamentables
Gracias por esta importante informacion de gran utilidad, para prevencion de accidentes , que podrian llegar a ser muy lamentables.
Gracias Yolanda, por tu comentario y por pasarte por aquí,
un abrazo
Rosa
Gracias por esta información, es de ayuda para asi evitar futuros accidentes. Lo tomaremos como referencia en nuestros cursos.